martes, 15 de septiembre de 2015
Historia del Volteado de Piña
Este pastel tiene
una historia fascinante pues fue inventado debido al desarrollo de varios artículos de conveniencia que le dieron a
la ama de casa tiempo para hacer tanto un pastel bonito como
delicioso.
La idea de cocinar
un pastel al revés, es una vieja técnica que comenzó hace siglos en
que las tortas se cuecen en sartenes de hierro fundido. Fue fácil
cocinar y agregar frutas y azúcar en el fondo del sarten y una masa
de pastel sencilla en la parte superior y ponerlo al fuego para
cocinar. Luego darla la
vuelta sobre un plato era la forma natural para mostrar la bonita
fruta y que se aprecie como un pastel.
La idea de la piña
vino poco después de 1911, cuando un ingeniero de James Dole's
invento una maquina para cortar las piñas en bonitos anillos. Pronto
se utilizaron los bonitos y convenientes anillos en esta antigua
técnica de la torta de sarten. La invención de la ceraza marrasquino
le añadió el color necesario para hacer de este un pastel
impresionante.
El primer registro de la receta del
Volteado de Piña de acuerdo con John Mariani's (El Diccionario de
Alimentos y Bebidas Americanas, Edición 1994), “La primera mención
impresa de este pastel fue en 1930, y fue listada también en 1936 en
el catalogo Sears Roebuck, pero el pastel es algo mas antiguo”. En
Alimentos de Moda: Siete décadas de modas alimentarias (1995), Sylvia
Lovegren remonta el Volteado de Piña a un libro de cocina para
recaudación de fondos de Seattle en 1924… Mientras hurgando en
revistas de mujeres encontré un anuncio de la Medalla de Oro de
Harina con una pagina completa a cuatro colores del Volteado de Piña
(una torta redonda con seis rodajas de piña, cerezas rojas
confitadas y un glaseado de azucar morena), la fecha: Noviembre de
1925”
–-
American Century Cookbook: The Most Popular Recipes of the 20th
Century ,
Jean Anderson (p. 432)
Traducido de la pagina: http://www.kitchenproject.com/history/PineappleUpsideDownCake/
jueves, 3 de octubre de 2013
Detalles Míos en Matamoros
¡Detalles Míos ahora en Matamoros!
Siguenos en Twitter y visita nuestro Facebook para enterarte de los postres disponibles para tus eventos o por puro antojo. Recuerda, son sobre pedido.
Feliz jueves
domingo, 5 de mayo de 2013
CHAMPU DE MENTA PARA CABELLO GRASO
Si tienes el cabello grasoso muy seguro estaras cansada de lavarte el cabello un dia solo para que al dia siguiente parezca que no te haz bañado en tres dias.
Pero hoy te traemos una receta casera para hacer un champú herbal que te dejara el cabello brillante, suave, y lo mejor de todo, sin grasa.
Los ingredientes que estaremos usando tiene propiedades astringentes, ademas normalizan la producción de sebo en el cuero cabelludo.
INGREDIENTES:
- 2 tazas de agua, preferiblemente destilada
- 1 cucharada de hierba limón (se pueden abrir unas bolsitas de té de hierba limón y usar las hojitas)
- 1 cucharada de melisa (también conocida como toronjil)
- 1 cucharada de cáscara de limón en pedacitos
- 20 gotitas de aceite esencial de menta
- 1 taza de champú de bebé
PROCEDIMIENTO:
Se pone el agua a hervir. Cuando hierve se retira del fuego y se le echan todas las hierbas y la cáscara de limón. Se cubre y se deja reposar por media hora.
Se cuela, se tiran las hierbas y la cáscara de limón y se deja el agua. Se le agrega el aceite esencial de menta al agua y se revuelve bien.
LA PIEL Y EL CAFE
PROPIEDADES DEL CAFÉ SOBRE LA PIEL
Las principales propiedades que el café nos va a otorgar sobre la piel son sus efectos desintoxicantes y diuréticos Sus primeros usos fueron para tratamientos de mesoterapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo evitaba la aparición de nuevas varices.
A partir de ese momento se comenzo a estudiar con mas determinamiento las propiedades del cafe y de la cafeina dando como resultado diversos tratamientos con el cafe como ingrediente estrella.
CAFEÍNA CONTRA LA CELULITIS
La mayor parte de estos tratamientos fueron enfocados a combatir la celulitis, donde también se ha conseguido demostrar sus beneficios. El café o mas concretamente la cafeína ayuda a una mas fácil rotura de las celdas de grasa, reactiva la circulación e incrementa los niveles de moleculas quemagrasa con un potente efecto lipolitico, convirtiéndose en uno de los mejores anticeluliticos naturales.
Es por ellos que muchos geles reductores incorporan este ingrediente entre sus componentes, aunque tambien hay que dejar claro que la ayuda a la quema de grasa se produce siempre y cuando la acompañemos de ejercicio, algo fundamental.
sábado, 4 de mayo de 2013
BERENJENAS A LA PARMESANA
INGREDIENTES:
800 gr. de jitomates
3 berenjenas
2 dientes de ajo picados
6 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas soperas de pure de tomate
90 gr. de queso parmesano rallado
1 huevo
Orégano
Albaca, Sal
PROCEDIMIENTO:
Lava y corta las berenjenas en rebanadas largas. Ponlas en charolas, poco de sal y dejalas reposar 15 minutos. Para que suden.
Cuando pase el tiempo lávalas y secalas bien con papel.
Lava, pela los jitomates y cortalos en cuadritos. En una sarten sofríe los ajos en aceite de oliva. Añade los jitomates y sofrielos durante 8 minutos con un poco de sal y añade dos cucharadas de pure de jitomate.
Precalienta el horno a 180 grados.
Calienta una plancha pinceleada con un poco de aceite y pasa por ellas las rebanadas de berengenas hasta que se cocine un poco. Coloca las rebanadas en un refractareo, añade una capa de jitomate, espolvorea un poco del queso, añade oregano y unas hojas de albaca.
Repite esta operacion hasta acabar con los ingrediente, teniendo cuidado de que nos quede una capa de berengenas al final. Bate el huevo y añadelo por encima, espolvorea parmesano y hiervas aromaticas y hornea por 20 minutos o hasta que este la cubierta dorada.
Lasaña de Carne Molida
INGREDIENTES:
1 paquete de pasta para lasaña cocida
RELLENO:
1 kg. de carne molida
1/4 de cebolla finamente picada
1 diente de ajo finamente picado
2 jitomates sin semillas picados
1 taza de caldo de res
2 hojas de laurel
Oregano al gusto
Sal y pimienta
SALSA DE QUESO:
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de harina
1 litro de leche
1/2 taza de queso Cheddar rallado
1/2 taza de queso gruyer rallado
Nuez moscada
Sal al gusto
PREPARACION:
1- En un refractario con mantequilla pon una capa de pasta, una capa de carne y una de salsa. Repite el mismo procedimiento.
2- Despues de reetir el procedimiento, vierte mas salsa y queso manchego, hornea hasta que se gratine.
1 paquete de pasta para lasaña cocida
RELLENO:
1 kg. de carne molida
1/4 de cebolla finamente picada
1 diente de ajo finamente picado
2 jitomates sin semillas picados
1 taza de caldo de res
2 hojas de laurel
Oregano al gusto
Sal y pimienta
SALSA DE QUESO:
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de harina
1 litro de leche
1/2 taza de queso Cheddar rallado
1/2 taza de queso gruyer rallado
Nuez moscada
Sal al gusto
PREPARACION:
1- En un refractario con mantequilla pon una capa de pasta, una capa de carne y una de salsa. Repite el mismo procedimiento.
2- Despues de reetir el procedimiento, vierte mas salsa y queso manchego, hornea hasta que se gratine.
viernes, 5 de abril de 2013
QUICHE DE JAMON Y QUESO SUIZO
INGREDIENTES:
1 concha profunda de pastel (hecha de masa congelada)
de 20 cm sin cocinar
1 taza de queso suizo dsmenuzado
1 taza de jamon cocinado y picadito
1/2 taza de cebollines picados
1 lata de leche evaporada
3 huevos
1/2 taza de harina
1/2 cdita de sal
1/2 de pimienta molida
PREPARACION:
Precalienta el horno a 175°C (350°F) , Espolvorea 1/2 taza de queso, ademas de todo el jamon y la cebolla en la concha o molde del pastel.
Bate junto los huevos, la leche evaporada, la harina, la sal y la pimienta en un tazon grande. Vierte la mezcla en el pastel. Añade entonces el queso restante. Hornea el pastel de 45 a 50 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro este alga limpio y seco.
Dejalo enfriar sobre una rejilla de alambre por 10 minutos antes de servirlo.
1 concha profunda de pastel (hecha de masa congelada)
de 20 cm sin cocinar
1 taza de queso suizo dsmenuzado
1 taza de jamon cocinado y picadito
1/2 taza de cebollines picados
1 lata de leche evaporada
3 huevos
1/2 taza de harina
1/2 cdita de sal
1/2 de pimienta molida
PREPARACION:
Precalienta el horno a 175°C (350°F) , Espolvorea 1/2 taza de queso, ademas de todo el jamon y la cebolla en la concha o molde del pastel.
Bate junto los huevos, la leche evaporada, la harina, la sal y la pimienta en un tazon grande. Vierte la mezcla en el pastel. Añade entonces el queso restante. Hornea el pastel de 45 a 50 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro este alga limpio y seco.
Dejalo enfriar sobre una rejilla de alambre por 10 minutos antes de servirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)